Nasrallah: Líder de la resistencia y símbolo de la lucha contra la ocupación

88bc2a534a74804a5a251095cde5afb0421e2eeew

Sayyed Hassan Nasrallah era considerado como el pilar central del Eje de la Resistencia y «el padre» de todo Líbano. Bajo su liderazgo Hezbolá pasó de ser un movimiento armado local a ser el partido político más importante en la historia reciente de Líbano. Foto: EFE


23 de febrero de 2025 Hora: 08:05

Sayyed Hassan Nasrallah, líder histórico de Hezbolá y figura central en la resistencia libanesa, fue asesinado el 27 de septiembre de 2024 por un bombardeo israelí en Beirut.

La muerte de Nasrallah marcó el final de una vida dedicada a la lucha contra la ocupación israelí y en defensa de la soberanía del Líbano. Nasrallah, nacido en 1960 en los suburbios del sur de Beirut, emergió como un líder clave en la resistencia chií tras la invasión israelí de Líbano en 1982.

LEA TAMBIÉN:

Decenas de miles de libaneses se reúnen en Beirut para funeral de Hasán Nasralá

Bajo su liderazgo, Hezbolá se consolidó como una fuerza política y militar determinante en la región. Nasrallah fue reconocido por su habilidad estratégica y su capacidad para movilizar a su pueblo en defensa de su tierra.

Durante tres décadas, enfrentó numerosas agresiones israelíes, incluyendo la guerra de 2006, donde su liderazgo fue fundamental para resistir los ataques.

Su figura fue emblema del sentimiento antimperialista no sólo de Líbano, sino de toda la región, y desde su rol de liderazgo, mostró a sus combatientes y seguidores la necesidad de la lucha política y armada contra el régimen israelí, y sus aliados, Estados Unidos y el Reino Unido.

Su apoyo a la causa palestina y su firme oposición a la ocupación israelí lo convirtieron en un referente para movimientos de liberación en todo el mundo. En sus discursos, denunció constantemente las políticas expansionistas de Israel y la injerencia occidental en la región.

Su legado trasciende su muerte. Nasrallah dejó una estructura sólida dentro de Hezbolá, asegurando la continuidad de la resistencia.

Su sucesor, Sheikh Naim Qassem, destacó su papel como «estandarte elevado de la Resistencia» y su influencia en la lucha por la justicia y la dignidad de los pueblos oprimidos.

El funeral de Nasrallah, celebrado el 23 de febrero, reunió a miles de libaneses y representantes de movimientos de resistencia globales. Su figura seguirá siendo recordada como un símbolo de la lucha contra la opresión y la defensa de la soberanía nacional. Nasrallah no solo fue un líder para el Líbano, sino también un faro de esperanza para quienes luchan por la libertad y la justicia en todo el mundo.

Autor: teleSUR - NH

Fuente: Al Mayadeen - Agencias